AUTORES IMPORTANTES DE LA SOCIOLOGÍA
Diferentes autores importantes de la sociología
La sociología nace en Francia. Y casi al mismo tiempo nace en Inglaterra. De Inglaterra se dirige a EEUU, y ésta se convierte en la sociología más poderosa del mundo que formándose la sociología empírica.
La sociología nace en Francia. Y casi al mismo tiempo nace en Inglaterra. De Inglaterra se dirige a EEUU, y ésta se convierte en la sociología más poderosa del mundo que formándose la sociología empírica.
La sociología francesa puede ser denominada sociología positivista. Sus autores más importantes son A. Comte y E. Durham. Comte estimuló la sociología inglesa, llamada evolucionista
Las características más resaltantes de la sociología positivista son el rechazo de la metafísica, de la especulación. Se aceptan los hechos, la medición de estos, basándose en que no es posible analizar hechos sociales con prejuicios sino que resulta imprescindible la objetividad de la investigación, y la depuración de dependencias personales
En Alemania nunca se creyó que los hechos sociales estuvieran sometidos a leyes, sino que es una ciencia del espíritu. Esta es la sociología comprensiva.
Entre los autores de renombre en el área de sociología encontramos a:
Saint Simon.
(1802-1815: fase teórica, en la cual Saint-Simon reflexiona sobre la transformación intelectual que se produce en estos inicios del siglo.
( 1816-1825: fase sociológica y socialista, en la cual centra sus trabajos en el examen de los problemas teóricos y prácticos planteados por el advenimiento de la sociedad industrial.
En líneas generales, el papel desempeñado por Saint-Simon es parcial y decisivo: parcial porque se apoya en trabajos que se realizan a su alrededor durante la década de 1820; decisivo porque impone una síntesis muy personal, cuya huella podremos descubrir directamente en los grandes creadores posteriores, como Auguste Comte, Karl Marx o Durkheim.
Augusto Comte.
Contemporáneamente a la francesa, nace la sociología inglesa llamada evolucionista. Se fijaba en la biología en la teoría de la evolución de las especies: de formas primitivas se van haciendo estructuras de familia. Su representante fue H. Spencer, ingeniero y periodista. Copió a Comte en su obra los "Primeros Principios" Sin embargo fue original en lo siguiente: ver el grupo humano como un organismo compuesto de partes y que va evolucionando. Y antes de que Darwin volviera a Inglaterra, Spencer publica "La teoría de la evolución biológica de los organismos":
La sociología de Estados Unidos se basó en investigar las sociedades primitivas de las islas del Pacífico, se dio un abandono del método evolucionista, las investigaciones se centraron en lo contemporáneo campesinos, delincuentes, distintas clases sociales, dando lugar a los (estudios de la sociedad norteamericana).
La sociología americana se enriqueció con la psicología que influye en la dinámica del grupo: sociología interaccionista, se da importancia a los actores del grupo (Park y Burgess), y estos rasgos de la sociología dan lugar al funcionalismo: en el grupo hay elementos, y se deben explicaren función del sistema y las distintas funciones que se dan de los que integran dicho sistema, el mayor representante de la sociología americana es Parsons.
Weber.
Otro autor importante es Weber, el cual afirmaba que la acción humana tenía un significado y esto era necesario descubrirlo, y los hechos sociales están hechos por personas libres, por tanto, no utiliza la estadística, sino la historia y se pretende descubrir tipología para comprender la realidad y está enmarcada en lo que se llama Sociología de la acción social.
Karl Marx.
Estando en París conoció a Engels, ambos compartieron sus conocimientos, por presión del embajador prusiano fue expulsado de Francia. En Inglaterra apoyó a la Internacional Obrera y escribió sus grandes obras, una de ellas "El Capital".
La sociología marxista es una sociología no académica, es para cambiar la realidad del mundo: sus características son: es práctica, utiliza el pensamiento para analizar la realidad, su contenido se nutre de la historia toma como ciencia básica a la economía.
Marx es quien más atención dedicó al análisis del agro y de la relación de éste con el resto de la sociedad. Le otorgó un carácter sistemático en cuanto al análisis de la estructura agraria como en cuanto a las relaciones de ésta con el resto de la sociedad. Marx introduce las figuras del terrateniente, el arrendatario y el proletario rural así como también las del aparcero y el campesino.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio